jueves, 23 de enero de 2014
martes, 12 de noviembre de 2013
Google Street View: Arequipa al desnudo

martes, 5 de noviembre de 2013
Biografia Falaz, Martha Chavez (coqueteando con lo veraz)
martes, 1 de octubre de 2013
La descuartizaron viva, por descubrir plan criminal contra César Hildebrandt

La descuartizaron viva, por salvar a César Hildebrandt


miércoles, 8 de agosto de 2012
Polémico Palacio Metropolitano de Bellas Artes de Arequipa
Polémico Proyecto denominado: Palacio Metropolitano de Bellas Artes.
- Ya existía un proyecto, resultado de un concurso arquitectónico a nivel nacional, que reunia condiciones de ser un verdadero centro de Bellas Artes y Centro Cultural, pero inexplicablemente el alcalde Alfredo Zegarra construyo esta especie de Coliseo y áreas abiertas de pésimo gusto.
- Se construyo sin tener Expediente Técnico (esto solo evidencia irresponsabilidad y hasta corrupción).
- El interior del domo coliseo es de lo mas inapropiado para cualquier evento cultural que se respete.
- Inexplicablemente el domo coliseo esta recubierto con Policarbonato Simple color "VERDE", que viene a ser el color de la agrupación politica del Alcalde Alfredo Zegarra, este tipo de actitudes es una tendencia de los alcaldes locales que creen que lo que construyen es de su propiedad personal, o creen que de manera subliminal nos inducirán a marcar por un símbolo de su color en futuras elecciones (que vergüenza).
- El Ministerio de Cultura e INDECI hicieron múltiples observaciones entre las cuales esta "RIESGO ESTRUCTURAL" (esto ya es el colmo)
- Para terminar, se aprecia una completa soberbia del alcalde en convencernos de que esto es un "palacio" y lo inauguro asegurando que este mamarracho creo expectativa internacional (esto si debe ser un chiste).
[Fotos y análisis] El patio Puno: Teoría de su concepción, criticas y aportes para su mejoría
cosas que se consideran ‘cursis’, ‘de mal gusto’, ‘recargadas’, especialmente en quienes tratan fallidamente de mostrarse elegantes o finos …
domingo, 16 de octubre de 2011
Aprobacion del Puente Chilina


El Gobierno Regional de Arequipa otorgó la Buena Pro para la construcción del puente Chilina al consorcio conformado por Southern Perú Copper Corporation Sucursal Perú, Banco Internacional del Perú-Interbank S.A.A. y Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston S.A., por un monto de S/.109'699,729.80 soles.
Carlos Casabonne representante legal del Consorcio señaló que es una de las obras más importantes del pais que se ejecutan bajo la modalidad de impuestos por obras, toda vez, que a nivel nacional se han realizado varias pero no por este monto.
A su turno el presidente regional, Dr. Juan Manuel Guillén Benavides informó que el convenio con el consorcio se firmará este 19 de octubre y las obras iniciarán en marzo del 2012.
Sin embargo la ejecucion de este proyecto arrastra una serie de observaciones tecnicas, urbanas, esteticas y ambientales.
Sintesis de la situacion y problematica del proyecto redactada por Jesús Gomez Urquizo / Abogado: "El proyecto de “Vía Troncal Interconectora, entre los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma, y Cerro Colorado, de la provincia de Arequipa”, es un proyecto SNIP con Nº 90949, este proyecto consiste en la construcción y puesta en operación de un corredor vial metropolitano que incluye una serie de componentes infraestructurales desde puentes, viaductos, túneles, accesos e intercambios viales a nivel y desnivel, así como también el mejoramiento de accesos y vías existentes. Posteriormente el proyecto fue reformulado por parte del Gobierno Regional de Arequipa, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 560-2009-GRA/PR, habiendo quedando únicamente en componente 4, el denominado Puente Chilina. Este proyecto vial va ayudar a descongestionar y resolver el problema del tránsito en la ciudad, pero se han cometido varios errores de los encargados de su ejecución, que en la práctica han paralizado el proyecto.
Cuando proyecto fue hecho de conocimiento público a principios del año 2009, este no contaba con un Estudio de Impacto Ambiental debidamente suscrito por especialistas en materia ambiental y avalado por autoridad competente, tal como lo establece la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Recién en abril del año 2010, la Municipalidad Provincial de Arequipa aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del Puente Chilina, mediante la Resolución Gerencial Nº 215-2010-MPA/GCC. Sin embargo ésta resolución no cumplía con los requisitos establecidos en la Ley, porque la resolución fue emitida por autoridad incompetente, por lo que fue objeto de un pedido de Nulidad de Oficio, que la fecha no ha sido resuelto. Paralelamente la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, tiene abierta una investigación por la presunta comisión de delito de incumplimiento de obligaciones funcionales. Igualmente existen dos investigaciones abiertas en el Ministerio Publico, una en contra de la empresa que realizo la primera versión del Estudio de Impacto Ambiental, sin estar facultada para ello; y otra, en contra del Gobierno Regional de Arequipa por malversación de fondos, porque a nombre de Puente Chilina se han realizado gastos millonarios, sin que se haya colocado la primera piedra (Caso Nº 501-2010-1197).
Se han realizado hasta tres versiones del trazo del Puente Chilina, pero todas ellas con serias observaciones técnicas, siendo la más significativa la última versión, que propone que el puente pase por encima de EGASA, lo que contraviene expresamente el Código Nacional de Electricidad de año 2001, obviamente el riesgo es mayor por la presencia de grandes tanques de abastecimiento de combustibles, gases y vapores a altas temperaturas que se emiten por las chimeneas, torres de alta tensión que generan espectros electromagnéticos con potencial ionizante. Sin embargo no se realizó el análisis de riesgos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha expresado su preocupación y pedido información detallada por la construcción del Puente Chilina, porque se debe recordar que la ciudad de Arequipa, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en noviembre de 2000, y comprende el centro histórico de la ciudad hasta el distrito de Yanahuara. Obviamente el puente va a tener un impacto negativo, que no ha sido suficientemente analizado. La construcción del Puente Chilina es una responsabilidad directa del Gobierno Regional de Arequipa, y si esta obra no se ha realizado es por su responsabilidad y por el mal manejo técnico y legal de éste importante proyecto."
Archicad en iPad e iPhone a traves de GRAPHISOFT BIMx


Hasta hace unas semanas Grafisoft, presento la aplicacion para plataformas apple, GRAPHISOFT BIMx
GRAPHISOFT BIMx es una herramienta interactiva de comunicación BIM, para profesionales que quieren presentar sus proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción. Esta herramienta ahora se encuentra disponible para dispositivos móviles, con descarga gratuita en el sitio de Itunes.
GRAPHISOFT BIMx (Building Information Model Explorer) es capaz de convertir tu dispositivo móvil en una herramienta de presentación perfecta para comunicar información en 3D a colegas o clientes. Con este revolucionario software, los proyectos arquitectónicos pueden ser explorados de manera interactiva, en tiempo real como si fueran videojuegos.
Las versiones para iPad y iPhone cuentan con gráficos espectaculares capaces de renderizar en tiempo real ambientes en 3D, diseñados a partir del sistema BIM ( Building Modeling Information). Esto significa un avance increíble, ya que los usuarios estábamos acostumbrados a tener que contar con computadores de alta capacidad y rendimiento para poder navegar en modelos 3D de forma rápida y eficiente.
Todos los archivos BIM, generados a partir de software como ArchiCAD, pueden ser visualizados con esta aplicación, por lo que es perfecta para presentaciones a clientes.
Cabe mencionar que esta herramienta permite solo la visualización y no la modificación de datos. Para eso es necesario utilizar el software generador de información en un computador, en este caso ArchiCAD.
Otro punto interesante de esta aplicación, es la posibilidad que da de compartir los modelos a través de facebook. Los usuarios pueden subir los modelos a la web, para que el resto de los usuarios puedan descargarlos y visualizarlos con esta misma aplicación. En el perfil de facebook de BIMx ya existe una gran variedad de modelos para poder descargar.
La navegación es fácil y dada a través del manejo con los dedos, gracias a la tecnología touch que caracteriza a estos dispositivos. Para la navegación en el modelo, existen otras características como por ejemplo la exploración por gravedad, que permite caminar por el modelo imitando la vida real. Otro modo de visualización es a través del modo de vuelo, que permite hacer zoom y explorar en su totalidad el modelo BIM.
Modos de visualización del modelo:
Modo Realista
Modo de Líneas Ocultas
Modo de Sombreado Simple
Modo Metálico
Modo Stereo 3D